Primeros pasos

Primeros pasos

per Citilab Edutec

Boards
Plaques:

Citilab ED1

Component/s
Components:

Cap
Esta actividad forma parte del Curso del Citilab. ¡Échale un vistazo!

Introducción

¿Qué es MicroBlocks?

  • MicroBlocks es un entorno de programación libre que permite trabajar con diferentes placas electrónicas (Citilab ED1, micro:bit, M5Stack-Core, micro:STEAMaker, etc.) y robots (3dBot, CoCube, ED1 Fantàstic, etc).
  • El código se visualiza en el ordenador pero se ejecuta directamente en la placa. Esto permite desconectarla y el programan sigue funcionando sin ninguna operación adicional.
  • Está disponible tanto para instalar en diferentes sistemas (Windows, Linux, MacOS) como para utilizarlo en línea online. También hay versiones disponibles para descargar y ejecutar sin necesidad de instalar (ejecutables autónomos).
  • La versión web tiene como ventaja que siempre está actualizada. Las versiones descargables detectan las placas automáticamente y son más rápidas.

El mismo bloque en diferentes placas

Características ED1 (Parte frontal)

ED1 frontal

Características ED1 (Parte trasera)

ED1 trasera

Instalación y conexión con la placa

  • Con algunas placas y para ciertos sistemas operativos, es necesario instalar previamente un controlador (driver) para que el sistema reconozca la placa. En el caso de la ED1 y otras placas como la micro:STEAMaker se necesita este controlador (driver de Silabs).

  • A continuación, hay que descargar el programa directamente desde aquí o bien ir a la versión web de MicroBlocks (se requiere una versión reciente de Chrome o compatible).

  • Si la placa no está preparada para MicroBlocks se deberá instalar el firmware correspondiente con la opción actualizar firmware a la placa picando en el icono de configuración Icono de configuración.

  • Si el ordenador reconoce la placa, el programa debería conectarse automáticamente a ella. En la versión web, hay que hacer la conexión manualmente haciendo clic en el icono Conectar. En este caso, aparece un menú que nos pide si queremos conectar por USB, por Bluetooth BLE o a Boardie. Por ahora elegiremos USB, el resto de opciones las veremos más adelante.

Conexión USB navegador Indicador conexión USB

Bloques y blbliotecas

Como en muchos entornos de programación por bloques, disponemos de una paleta de bloques divididos en categorías.

Categorías

También tenemos disponibles una serie de biliotecas, que son conjuntos de bloques con un único propósito. Algunos de ellos están formados por otros bloques.

Blibliotecas

El programa por defecto cargará unas blbliotecas u otras dependiendo de la placa conectada. Si tenemos desactivada la opción avanzada auto-carga bibliotecas de la placa o cargamos un programa que no las incluye, no aparecerán.

Librerías por defecto

Primeros pasos

Empezamos a programar

Placas Placas: Citilab ED1, micro:bit, micro:STEAMakers, M5Stack-Core, CoCube y otras con botones y pantalla LED.

  • Comenzaremos utilizando el bloque pantalla de la categoría Pantalla LED tomándolo y arrastrándolo al área de programación.
  • También tomaremos el bloque al comenzar de la categoría Control y lo conectaremos con el anterior.
  • Haremos clic en el botón de comenzar Botón Comenzar o sobre el bloque al comenzar para ver cómo funciona.
  • Desconectaremos la placa, como si la apagáramos y encendiéramos, para comprobar que el programa efectivamente se ha guardado en ella.

Empezamos a programar

Reto 1: prueba a hacer otros dibujos con el bloque pantalla

Reto 1

Solución al reto 1

Solución reto 1

Iteraciones (I)

  • Si queremos repetir una acción varias veces, por ejemplo haciendo un cambio de dibujo para realizar una animación, podemos utilizar los bloques de iteración como por siempre o repite _ veces (entre otros) que se encuentran en la categoría Control.

Bloques por siempre y repetir

  • También será necesario añadir una pequeña espera entre los bloques para que haya tiempo de visualizar los cambios de pantalla. Si no, todo irá demasiado rápido y no se podrá apreciar.

Bloque espera

Reto 2: prueba a hacer una animación que se repita continuamente con los bloques anteriores

Reto 2

Solución al reto 2

Solución reto 2

Iteraciones (II)

  • Hay otros bloques para hacer repeticiones que también son muy útiles, como repite hasta que _ y para cada i en _.
  • En el primero, la repetición se mantiene hasta que se cumple una condición, por ejemplo al presionar un botón de la placa.

Bloque repite hasta

  • En el caso del segundo, el valor de i comenzará en 1 e irá aumentando en cada iteración hasta llegar al valor establecido (por defecto 10). También sirve para recorrer listas, como veremos más adelante.

Bloque para cada

Reto 3: prueba a hacer una cuenta atrás del 5 al 0 con un bloque de repetición

Reto 3

Solución al reto 3

Solución reto 3

O también:

Solución reto 3b

Botones y condicionales

  • En la placa Citilab ED1 el botón A corresponde al botón OK y el botón B al botón X. Para utilizar el resto de botones hay que usar la biblioteca Botones ED1. En caso de que no se cargue automáticamente, podemos añadirla haciendo clic en el botón (Añadir biblioteca) y yendo a Kits y placas → Botones ED1.

Librería botones ED1

  • Los botones devuelven un valor digital (cierto o falso) representado como un interruptor verde o rojo.

True False

Este tipo de bloque se puede insertar en cualquier otro que tenga representada la ranura con la misma forma.

Bloques condicionales

Reto 4: muestra un dibujo en la pantalla y bórralo usando dos botones

Reto 4

Solución al reto 4 (cuando)

Solución reto 4

Solución al reto 4 (por siempre)

Solución reto 4

Boardie

  • Boardie es una placa virtual para MicroBlocks que permite probar MicroBlocks directamente en el navegador.

  • Solo está disponible en la versión en línea de MicroBlocks.

  • Incorpora algunas características comunes de muchas placas reales:

  • Pantalla LED 5x5

  • Dos botones

  • Pantalla gráfica de 240x240

  • Tonos

  • Soporta la biblioteca Cliente HTTP

  • Soporta la biblioteca de pantalla táctil

  • Sistema de archivos

  • Para utilizar Boardie solo hay que elegir la opción conéctate a Boardie en el icono de conexión Conexión.

Conéctate a Boardie Boardie
  • Ejemplo del programa Heartbeat

Ejemplo Boardie

Más información sobre Boardie (en inglés)

Esta actividad forma parte del Curso del Citilab. ¡Échale un vistazo!

Siguiente actividad ➡️
|

CC-BY-SA

© per Citilab Edutec 2019-2025.
Aquesta obra té una llicència CC-BY-SA 4.0.