Visualiza el volumen del sonido
Gradiente de colores
- En esta actividad vamos a crear una barra de colores para representar el volumen del sonido. La tira de NeoPíxeles se irá iluminando progresivamente del verde al rojo, pasando por el amarillo. 
- Una forma de hacerlo sería comprobar el número de LED y asignarle un color específico, pero es un método poco eficiente y nada escalable (sirve para 3 LEDs pero no para 20). 
- El modelo RGB define el color con cantidades de rojo, verde y azul, pero no permite hacer una transición fluida de un color a otro que no sea uno de estos colores fundamentales. Para cambiar gradualmente de un color a otro existe un modelo más adecuado: el modelo de color HSV. 
Modelo de color HSV
Para trabajar con este modelo de color es necesario importar la biblioteca Gráficos y pantallas→Color:

- El bloque color con tono _ (0-360) saturación _ % brillo _ %permite obtener un color especificando el tono (hue), la saturación (saturation) y el brillo (value).
 
- Si fijamos los valores de saturación y brillo al máximo (100), solo necesitamos variar el tono (H) de 0° a 360° para obtener cualquier color. 
- Este bloque devuelve un color en formato RGB codificado, para que los bloques de la iblioteca NeoPíxel y otras, como TFT o Tortuga, puedan mostrar los colores resultantes. 
|  |  | 
|---|
- En este modelo, el color rojo corresponde a 0°, el amarillo a 60° y el azul a 240 grados.
Reto 1: encuentra el rango de valores para pasar de rojo a verde

Solución al reto 1
Rojo
 
Amarillo
 
Verde
 
Mostrar el gradiente de color
- Ya sabemos que para generar el efecto deseado deberemos variar el tono entre 0 y 120. 
- Solo falta usar este bloque en el programa de la unidad anterior, con el potenciómetro conectado, para obtener el gradiente de colores. 
- Como el rango que queremos es de 0 a 120 y tenemos 10 LEDs, tendremos que usar un factor de 12. 
 
- Este bloque deberá ir dentro de un bloque de repetición, por ejemplo un bloque - por siemprepara que funcione de forma continua. Es recomendable poner una pequeña espera para que la placa no realice más operaciones de las necesarias.
- Pero, ¿el orden de los colores es el correcto? 
Reto 2: invierte el orden del gradiente para que empiece en verde y acabe en rojo

Solución al reto 2
 
Micrófono
 Algunas placas llevan micrófono incorporado: micro:bit V2, micro:STEAMakers, M5Stack-Core2, Boardie y otras.
- Ahora cambiaremos el potenciómetro por un micrófono, de modo que el volumen del sonido que reciba se verá reflejado en el número de NeoPíxeles iluminados. 
- Para usar el micrófono deberemos abrir la biblioteca Sensores→Micrófono: 


Últimos pasos
- Finalmente, solo hace falta usar el bloque - volumenpara captar el nivel del sonido que recibe el micrófono.
- Podemos ajustar el nivel de sensibilidad de este reduciendo el factor de división de 1023 a un valor menor, por ejemplo a la mitad. 
 
| ⬅️ Actividad anterior | Actividad siguiente ➡️ | 
|---|
					© by Citilab Edutec 2019-2025.
					This work is licensed under a CC-BY-SA 4.0 license.
				
