Iluminación controlada dando palmadas
Algunas placas llevan micrófono incorporado: micro:bit V2, micro:STEAMakers, M5Stack-Core2 y otras. En el caso de la Citilab ED1 y otras, es necesario conectar un micrófono.
Detectando el recuento de palmadas
Con la biblioteca Sensores→Micrófono es posible detectar cuántas veces damos palmadas.
Esta detección nos permite activar cualquier elemento de nuestro hogar, por ejemplo, la iluminación.
En el caso de la Citilab ED1, hay que conectar un micrófono a la entrada analógica A1.
El bloque que devuelve el número de palmadas es recuento de palmadas
. Es importante que no haya otros ruidos que puedan interferir en la detección.
Activar las luces
Para simular distintos niveles de iluminación podemos usar LEDs, neopíxeles o la pantalla.
Podemos usar el bloque
rellena la pantalla de color _
, que se encuentra en la biblioteca Gráficos y pantallas→Tortuga, en lugar del bloquedibujar rectángulo en x _ y _ ancho _ alto _ color _
de la biblioteca TFT.
Reto 1: construye un programa con distintos niveles de iluminación controlados dando palmadas.
Solución al reto 1
Para placas con pantalla LED que permitan cambiar el color (Citilab ED1, micro:STEAMakers, M5Stack-Core y otras) podemos definir el siguiente bloque, haciendo uso del bloque avanzado
fija el color de la pantalla a _
.
⬅️ Actividad anterior | Actividad siguiente ➡️ |
---|
© by Citilab Edutec 2019-2025.
This work is licensed under a CC-BY-SA 4.0 license.