Sensores

Sensores

von Citilab Edutec

Boards
Boards:

Citilab ED1

Component/s
Weitere Komponenten:

Keine
Esta actividad forma parte del Curso del Citilab. ¡Échale un vistazo!

Sensores

Placas Placas: Citilab ED1, micro\:bit, micro\:STEAMakers, M5Stack-Core.

Sensores y operadores relacionales

  • Además de los botones, muchas placas incorporan diferentes sensores: luz, temperatura, inclinación, etc.

Sensor ED1

  • Dado que estos sensores proporcionan un valor analógico (es decir, numérico), tendremos que utilizar bloques relacionales si queremos ejecutar acciones en función de este valor.

Operadores

  • Estos bloques también devuelven un valor verdadero o falso, por lo tanto, se pueden usar con los bloques condicionales que hemos visto anteriormente.

Umbral luz

Reto 1: muestra dos dibujos diferentes en la pantalla al tapar y destapar el sensor de luz

Reto 1

Solución al reto 1

Solución reto 1

Sensor de temperatura

  • El sensor de temperatura es un componente que se incorpora habitualmente en la placa.

  • Un ejemplo muy sencillo que se puede hacer es añadir a la gráfica el valor que nos da el sensor cada cierto tiempo (por ejemplo 1 segundo) para visualizarlo cómodamente.

Gráfico temperatura

  • Incluso podemos exportar los datos en formato .csv y abrirlos con un programa de hoja de cálculo (MSOffice, LibreOffice, etc.)

Exportar CSV

Experimento sobre la ingravidez

  • Podemos usar el sensor de aceleración para realizar un experimento sobre la ingravidez que se produce cuando un objeto inicia una caída libre.

  • El valor de la aceleración de la gravedad es 9,8 m/s². En reposo, el bloque aceleración devuelve aproximadamente 98 (está multiplicado por 10, ya que MicroBlocks no utiliza decimales).

Bloque aceleración

  • Si lanzamos un cuerpo hacia arriba, justo antes de comenzar la caída, habrá un momento en el que la gravedad aparente es prácticamente 0. Este fenómeno es similar al que ocurre durante los vuelos parabólicos de entrenamiento o al que experimentan los astronautas en el espacio, debido su estado de caída libre constante.

  • En nuestro experimento, lanzaremos la placa hacia arriba para que registre el valor de la aceleración durante el trayecto.

Gráfico de la aceleración

  • Si realizamos el experimento, veremos que la conexión por cable puede ser un inconveniente. Pero si usamos placas con Bluetooth BLE, nos podemos conectar y programar con MicroBlocks sin cables.

  • Es necesario utilizar la versión en línea de MicroBlocks y solo funciona con navegadores Chrome o compatibles.

Conectar BLE

  • El nombre del Bluetooth de la placa es "MicroBlocks" seguido de 3 letras mayúsculas.

Elegir BLE

  • Una vez establecida la conexión, ya podemos trabajar con MicroBlocks del mismo modo que lo hacemos por cable. ¡Ahora es el momento de llevar a cabo nuestro experimento con comodidad!

Ingravidez

  • Podemos observar una zona de la gráfica en la que, durante un breve instante de tiempo, la gravedad aparente está próxima a 0, es decir, se da una condición de ingravidez.

  • Para la conexión Bluetooth BLE con Linux, hay que activar la opción Web Bluetooth del navegador.

Activar Web Bluetooth

Esta actividad forma parte del Curso del Citilab. ¡Échale un vistazo!

⬅️ Actividad anterior Actividad siguiente ➡️

CC-BY-SA

© von Citilab Edutec 2019-2025.
This work is licensed under a CC-BY-SA 4.0 license.